Seggac

Cuidados en la limpieza antes de la entrega de la obra

Cuidados en la limpieza antes de la entrega de la obra

La primera impresión de los clientes es muy importante para lograr su satisfacción, y una de los primeras oportunidades para ello es la limpieza de la propiedad antes de la entrega. Es claro que en todas las construcciones hay mucho personal trabajando y contratistas realizando diferentes actividades, por lo que tendremos que lidiar con el polvo, tierra, escombros, materiales y equipos para construcción que están dispersos por todas las áreas de la propiedad.

Cuidados durante la etapa de construcción

Para que la limpieza no se haga tan pesada al momento de finalizada la obra podemos dar instrucciones al personal para tomar algunas medidas previas que ayudarán a facilitar el trabajo posterior. Por ejemplo, el hecho de tapar los vidrios y ventanas para que no se dañen, colocar las puertas pero dejar la instalación de las cerraduras y tiradores para el final, o incluso empapelar las puertas de forma que no se manchen o rayen. También podemos poner lonas en el suelo para evitar que el piso se manche de cemento o pintura, cosa que resulta algo difícil de limpiar.

Estas precauciones no solo nos facilitan el proceso de limpieza, pero también nos van a permitir no generar gastos adicionales como el reemplazar un vidrio porque está rayado o pintar una puerta porque se manchó entre muchas otras cosas. En fin, al proteger algunos de nuestros materiales durante la etapa de construcción nos dará una serie de beneficios que entre muchas propiedades se traducen en un ahorro considerable.

¿Por dónde empezar?

Al momento de limpiar es indispensable tomar medidas preventivas, ya que en el área pueden haber objetos, materiales sólidos o líquidos que de no tener la debida precaución pueden ocasionarnos algún tipo de daño a nuestra integridad física. Por tal motivo debemos contar siempre con equipo de seguridad que nos ayude a protegernos durante nuestra jornada laboral.

Es importante que abrir las ventanas para que el polvo salga y el aire se purifique, aunque por supuesto esto no hará que el polvo se vaya por completo. Una vez ventilada la propiedad y haya salido el polvo dejaremos también que el polvo se asiente y deje de estar flotando por el aire.

¿Cómo limpiar?

Debemos limpiar de arriba hacia abajo, de esta forma evitaremos hacer doble trabajo, empezando por los techos y paredes. Una forma práctica para limpiar los techos puede ser con una escoba completamente limpia y seca barrer el techo y las paredes. Adicionalmente humedeciendo una toalla comenzar por las esquinas pasándola de la misma forma como si se limpia el piso.

Paso seguido obtener dos recipientes, uno con agua y jabón y otro con agua limpia. Puedes ayudarte de un paño mojándolo en el agua con jabón para limpiar todos los objetos y muebles que se hayan ensuciado durante la obra. Después pásale un paño humedecido con agua limpia y por último pasa un paño seco para secar todos los objetos. Es importante tener precauciones con las paredes ya que de estar pintadas con pintura de agua un trapo puede ocasionar manchas o decoloraciones.

Las ventanas también deben ser limpiadas con paños o esponjas con agua y jabón para limpiar en profundidad los marcos de las ventanas, así como rieles o palos de cortinas que se hayan instalado. Luego limpia los vidrios con un líquido de limpiacristales y papel periódico.

El último paso es dedicarse a la limpieza del piso. Para esto no es recomendable barrer puesto que el polvo se volverá a esparcir por todos lados. Lo mejor es pasar una aspiradora para limpiar toda la zona y que esta contenga un filtro de alta eficiencia, ya que así no se dañará por absorber tanto polvo y suciedad.

Al finalizar es que procedemos pasar un trapeador con agua y producto para limpieza de piso y de esta forma retiraremos todo el polvo de la propiedad.

Personal capacitado en productos de limpieza

Es sumamente importante que el personal que tengamos a cargo de los diferentes químicos esté capacitado en el uso y manejo de cada producto que se utilizará en la limpieza de la propiedad. Usualmente le entregamos a las personas un kit de limpieza diciendo para qué sirve cada producto, pero suele pasar que no nos tomamos el tiempo de indicar qué puede suceder si no usamos las medidas adecuadas. Por ello es importante hacer los correctivos y explicar todos los detalles para evitar daños involuntarios y retrasos o costos adicionales.

Debemos tener mucho cuidado con los limpiadores multiusos ya que no siempre son seguros para todos los materiales que tiene en mente, por lo que debemos leer con cuidado las etiquetas antes de proporcionarle dicho producto al personal de limpieza. Otra regla general es no mezclar los limpiadores pues podría resultar peligroso. Es recomendable usarlos por separado y seguir las instrucciones de la etiqueta.

Otras recomendaciones

Organizar la limpieza por área nos permite una mejor optimización del tiempo y recursos.

También hay máquinas de avanzada tecnología que ayudan con la limpieza y son muy efectivas, como es el caso de aspiradoras de alta potencia industrial, abrillantadoras de suelos, hidro-limpiadoras, escobas automáticas, máquinas rotativas o aspiradoras con filtros de alta eficiencia.